• Quienes Somos
  • Proyectos y obras
  • Historial de obras
    • Concursos
    • Institucionales
    • Hipermercados
    • Viviendas colectivass
    • Viviendas individuales
    • Viviendas sociales
  • Educación
  • Estudios
  • Clientes
  • Equipo
  • Antecedentes
  • Contacto
UNLa - Edificio José Hernandez
José Hernández (nacido como José Rafael Hernández y Pueyrredón el 10 de noviembre de 1834, fallecido el 21 de octubre de 1886) fue un militar, periodista, poeta y político argentino, autor del El gaucho Martín Fierro. Fue a través de su poesía como consiguió un gran eco para sus propuestas y la más valiosa contribución a la causa de los gauchos. La continuación de la obra, La vuelta de Martín Fierro (1879), obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre —aniversario de su nacimiento— se festeja en la Argentina el Día de la Tradición.
UNLa - Urbanización Nuevo Predio Gob. Bidegain
Oscar Raúl Bidegain (3 de septiembre de 1905, Azul, provincia de Buenos Aires; 15 de diciembre de 1994), fue un dirigente político de cuño peronista, elegido diputado nacional en dos ocasiones y Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en 1973. Fue también un reconocido tirador profesional, y un médico cirujano de renombre. El 11 de marzo de 1973 fue elegido Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, en las mismas elecciones que consagraron a Héctor Cámpora Presidente de la Nación.
UNLa - Escuela Judicial Manuel Dorrego
Manuel Críspulo Bernabé Dorrego Buenos Aires, 11 de junio de 1787 - Navarro, provincia de Buenos Aires, 13 de diciembre de 1828 fue un militar y político argentino que participó en la guerra de independencia y en las guerras civiles argentinas. Se destacó como uno de los principales referentes del naciente federalismo rioplatense y fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires en dos oportunidades: en 1820 y entre 1827 y 1828.
UNLa - Auditorio Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui (en quechua, el que viene de lejanas tierras para decir algo), seudónimo de Héctor Roberto Chavero Aramburu nacido en Juan A. de la Peña, partido de Pergamino, Argentina, 31 de enero de 1908 – fallecido en Nîmes, Francia, 23 de mayo de 1992), fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino.
UNLa - Escuela ferroviaria Juan José Valle
Juan José Valle (n. Buenos Aires 15 de marzo de 1904 - 12 de junio de 1956, Buenos Aires) fue un militar argentino que alcanzó el rango de teniente general. En 1956 encabezó una fallida sublevación cívico-militar contra la dictadura civico militar eclesistica autodenominada Revolución Libertadora del DICTADOR Pedro Eugenio Aramburu. Derrotado el movimiento, Valle fue fusilado por orden de Aramburu, junto a otras personas que adhirieron al levantamiento.
UNRN - Sede Rectorado Viedma
Viedma es la ciudad capital de la provincia de Río Negro, ubicada en el sector nordeste de la Patagonia de la República Argentina. Es la cabecera del departamento Adolfo Alsina. Se sitúa al este de la provincia, en la margen derecha del tramo final del río Negro, frente a la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones con la cual está conurbada, denominándose en conjunto «La Comarca Viedma-Patagones», y dentro de la zona productiva conocida como valle inferior del río Negro.
UNRN - Choele Choel - Sede acádémica
Choele Choel es una ciudad cabecera del departamento Avellaneda situado en la provincia de Río Negro, República Argentina, dentro del valle Medio del río Negro. Es un oasis agrícola regado con las aguas de dicho río, que forma en la zona un conjunto de islas.

La localidad de Choele Choel se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Negro, frente a la isla Grande de Choele Choel, y es la más poblada de la zona. .
UNRN - Choele Choel - Hospital Escuela de Veterinaria
El nombre Choele Choel, significa "espantajos de cáscaras de árbol", señalando que los indios lo atribuían a las cortezas que las crecidas del río dejaban enredadas en los árboles cuando se producían las bajantes.

Se atribuye también a un vocablo mapuche o tehuelche. Si fuera mapuche podría equivaler a "raza con flor amarilla o amarillenta", mientras que si se tratara de una voz tehuelche significaría "quijarro" o "ripio fino de río".
UNRN - Villa Regina - Planta de alimentos sociales
Ubicada en el kilómetro 1.100 de la Ruta Nacional 22, en el límite Este de la región Alto Valle, Departamento de General Roca, a una altura de 250 metros sobre el nivel del mar. Circundada por la meseta patagónica de una altura de 100 metros, se la reconoce como la Perla del Valle.
UNRN - Villa Regina - Edificio Académico
Villa Regina es una ciudad del departamento General Roca, provincia de Río Negro, en la Patagonia argentina. Es una de las ciudades más importantes del Alto Valle del Río Negro. El nombre le fue dado homenajeando a quien fuera esposa del presidente argentino Marcelo Torcuato de Alvear: Regina Pacini (célebre cantante lírica).
UNRN - Ing. Allen - Escuela de Salud Odontología
Allen es una ciudad y municipio del departamento General Roca, provincia de Río Negro, Argentina. Se encuentra en la línea de ciudades del Alto Valle, al oeste de General Roca. La primera referencia que aparece en las crónicas de la Conquista del Desierto sobre el lugar donde está la localidad habla de una laguna llamada Huiaque Nelo por los antiguos habitantes. Esta voz significaría "tiene sauces", o "el que tiene la lanza" o "que tiene forma de lanza".

Cuando se inauguró la estación de ferrocarril se le dio como nombre el apellido de Henry Charles Allen, un inglés que trabajaba en la compañía Ferrocarril del Sud desde 1883. En 1924. Allen ya era el presidente del directorio de la empresa y visita el valle rionegrino y Neuquén.
UNRN - Sede Fuerte Gral. Roca - Sede Académica
La ciudad de General Roca está ubicada en el norte de la Patagonia, en la provincia de Río Negro. Es la cabecera del departamento General Roca, la más poblada de la parte rionegrina del Alto Valle.

Está situada en la margen norte del río Negro dentro de la micro-región del Alto Valle, y su ejido municipal se extiende también hasta el departamento El Cuy, es decir hacia la margen sur del río. Tiene un nombre en idioma mapuche que era usado por dicho pueblo y significa pantano frío. La forma más usada del nombre originario es Fisque Menuco. Otras formas usadas son Fiske Menuko, Fvske Menuko, Fvskv Menuko o Fishcüg Menuco.
© GIGLIOTTI - RODRIGO | Arquitectura
© 2016 | Av. Boedo 908, Capital Federal (CP 1218) | Teléfono: +54 (011) 4931-0646
Mail: estudio@gigliotti-rodrigo.com.ar

Design by 3STUDIO